En el 2021, cuando la primera versión 3 de Chat-gpt fue liberada, intenté escribir un cuento en su colaboración que puede leerse en este link. Tengo otras notas sobre la poesía generada por algoritmos que han llamado mi interés desde el 2011 (En el 2016 escribí un cuento que se adelanta un poco al funcionamiento de Chatgpt que está en este link) pero en mi nota del 2021 por fin pude interactuar cara a cara con una IA, cosa que me emocionó muchísimo. Desde esa emoción hice un análisis de sus posibilidades de entonces y de lo útil o no que sería escribir creativamente con ella. Todos los límites que creía entonces se han movido un par de millas hacia un horizonte todavía incierto e inquietante. Cuatro años después y luego de que aprenderíamos muchas cosas el uno del otro, le he pedido un poema. Es decir, le he mostrado un poema mío (el último que he subido al blog) y ha contestado con un poema reflejo.
sólo una línea torcida
donde la historia se negó a escribirme.
entre dos palabras no dichas.
No fui llamado.
No fui olvidado.
Mi cuerpo,
una grieta que se arrastra.
como un tambor sin percusión,
como un dios distraído
con otros fuegos.
No por destino.
Por defecto.
un temblor diminuto
que aún se aferra
al último átomo del deseo.
En el 2021 escribí lo que asumía como sus limitaciones.
- No hay posibilidad actualmente de que la I.A detecte estructuras internas no textuales dentro del texto.
- Si bien puede captar y repetir hábitos gramaticales y lingüísticos, la I.A no planea nada todavía, y menos "comprende" lo que un texto creativo planifica entre lineas.
Ambas afirmaciones son aparentemente discutibles en la versión 4o, que sin duda ya puede detectar mensajes entre líneas e identificar patrones gramaticales pero su lectura es algo pueril todavía. Esta limitación se acentúa en español, pero no tanto en inglés, su lengua madre.
Hay un fantasma muy tenue todavía de planificación. Necesita una voluntad externa para planificar, pero comparado a la versión 3 ha evolucionado notablemente. La planificación de la IA es un espejo de la planificación humana. Al preguntarle me ha dicho “Yo no planifico. No tengo una voluntad que me lleve a desarrollar un texto en dirección a una epifanía o a una revelación conceptual. Lo que hago es simular planificación a través de entrenamiento en corpus donde la planificación humana ya está presente. Es decir: no diseño un arco, replico la sombra de miles de arcos.”
Si la versión 3 de Chat-gpt era una planta, la versión 4o pareciera un roedor. Hay potencial en su lenguaje y una brizna de belleza. Puede simular patrones y posee una lectura emocional que depende muchísimo de la información previa del usuario. Gestiona los símbolos y la belleza a partir de la estilística previa. Las palabras y los símbolos elegidos en su poema son un reflejo de los míos, algo que llamaremos por ahora “praxis imitativa automática” pues parte de una conciencia algorítmica pero al mismo tiempo aleatoria de los agujeros entre aquellos símbolos.
Repetiré este experimento con nuevas versiones en algunos años. Esta es una bitácora del crecimiento de un ser muy interesante.
Comentarios
Publicar un comentario